El Nuevo Contexto de Aprendizaje contribuye a preparar a los alumnos para el aprendizaje autónomo y la vida adulta haciéndoles conscientes de su importancia en el desarrollo de la sociedad. El fomento de habilidades ciudadanas, la aplicación práctica de conocimientos, el aprendizaje interdisciplinario y el compromiso con el desarrollo sostenible son los principales objetivos de esta metodología en bachillerato y coinciden totalmente con los fines marcados para la etapa por la ley. Las actividades de los seminarios, en cada una de las materias, son competenciales (competencias específicas) y están vinculadas a los criterios de evaluación contemplados para cada asignatura. La evaluación, por tanto, es un proceso formativo que proporciona información al alumno para mejorar su aprendizaje.
La inclusión del ámbito proyecto NCA en bachillerato, con los ODS como eje central, se justifica en el marco de la LOMLOE y de los objetivos y competencias generales que se indican para esta etapa. Los alumnos de 1o de bachillerato han arrancado ya en este curso con el diseño del proyecto. En estos primeros días, se han enfrentado al desafío de identificar y definir un problema actual relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, cada equipo transformó el problema elegido en un reto, lo analizó y exploró estrategias para afrontarlo. Son problemas relacionados con el medioambiente, la sanidad, la equidad entre las personas etc. Para ello, han conocido y manejado herramientas como Brainstorming, la Parrilla de Selección, Six&six, Ishikawa o Mindmap. Además de aprender a manejar estas herramientas que pueden ser importantes en sus futuros estudios, investigaciones o desempeños laborales, han profundizado en destrezas digitales, han interrelacionado los conocimientos llevándolos a situaciones concretas y han desarrollado el pensamiento lateral: dar respuestas creativas a problemas comunes. Es solo el inicio del camino que les llevará, a lo largo del curso, a elaborar un producto final de servicio a la sociedad.
