Los alumnos de bachillerato completan su experiencia y su formación con la participación en debates externos que les hacen relacionarse con otros alumnos de su edad y vivir experiencias enriquecedoras, además de formarles en la dialéctica, la argumentación y el respeto a la diversidad de opiniones. Veamos sus impresiones:

Santiago Jiménez, 2º B bachillerato:

El pasado viernes, día 3 de febrero, en la Universidad Carlos III de Madrid, se celebró una intensa liga de debate alrededor de la pregunta: “¿Está Europa haciendo lo debido para luchar contra el cambio climático, en este contexto de crisis económica, energética y estratégica?”. Durante la discusión, los diferentes equipos de debate de instituciones como El Recuerdo, Retamar, o La Salle (nuestro equipo), entre otros, plantearon la importancia de adoptar un enfoque globalizado para abordar las complejidades del cambio climático, así como la necesidad de establecer políticas a nivel europeo para proteger los intereses de la UE frente a los cambios climáticos. Los asistentes también discutieron la importancia de la cooperación internacional para abordar los problemas globales del calentamiento global, así como la necesidad de establecer una estrategia a largo plazo para la transición energética. En cada uno de los debates que se celebraron, un feedback fue dado, de tal manera que no solo fuera una experiencia enriquecedora a la hora de aprender sobre un tema de actualidad que nos afecta a todos, sino que también nos sirvió para aprender de nuestros errores, y avanzar en el camino de la dialéctica, una soft skill cada día más demandada, no solo para el ámbito laboral, sino también para la vida cotidiana.

Para finalizar, recurriré a una cita de un personaje célebre japonés, Miyamoto Musashi, dice así: “Sólo puedes luchar, de la manera en la que practicas”.

Álvaro Orkis, 1º E de bachillerato:

La experiencia de vivir un MUN es algo inolvidable, algo mágico y muy especial. Dicha experiencia te sirve en muchos ámbitos de la vida, como para expresarte mejor, perder esa vergüenza a hablar en público o incluso a socializar con gente de tu edad, mayores y menores.

La palabra MUN está formada por las iniciales de MODELO DE NACIONES UNIDAS. Es un simulacro de las reuniones de los diferentes países de la ONU en cada uno de los comités establecidos. Nosotros participamos en dos comités: Comité de Asuntos Económicos y el Comité de Derechos Humanos.

De estos días te llevas gente maravillosa con la cual sigues hablando y la experiencia de haber participado en un MUN, lo cual ya es mucho.

La Salle Institución
Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.